La palabra DIGESTO deriva del latín digestum, derivado a su vez de digerere, que significa distribuir, ordenar.
De este modo el digesto es un conjunto de normativas (Ordenanzas, Resoluciones, Declaraciones, etc.) que se encuentran ordenadas, relacionadas y sistematizadas, permitiendo un mejor acceso a las normas que se han dictaminado y publicado en nuestra localidad.
El digesto es un sistema informático localizado en el servidor de información del Concejo Deliberante. Desde allí permite ingresar las normativas, establecer relaciones entre las mismas, ligar los archivos anexos y complementarios necesarios, trabajar con relaciones catastrales y relacionar las normativas con personas físicas y jurídicas entre otras muchas funciones. Los concejales además poseen criterios de búsqueda específico para seleccionar la información necesaria para su trabajo diario.
Este sistema genera automáticamente un sitio WEB (el que usted está navegando en estos momentos) que es totalmente independiente del servidor de datos, de manera de impedir que existan riesgos de acceso ilegal a los datos del Concejo desde el exterior. También permite un sitio de navegación ágil al estar toda la información pre-procesada y, lo más importante, permite que el Concejo haga copias de este sitio para que los ciudadanos puedan consultarlo desde sus casas sin que la falta de internet, o un acceso limitado los afecte. Permite además instalarlo en escuelas y bibliotecas sin que ello reduzca el ancho de banda, por demás escaso, de dichas instituciones.
En caso de necesitar copia del sitio por favor diríjase a la oficina del Concejo con una memoria externa que posea alrededor de 2 Giga Bytes libres.
El sitio en internet del digesto cuenta en la actualidad con dos criterios de búsqueda. El primero sólo es accesible cuando es accedido desde la internet y el otro se puede utilizar en todo momento.
El primer criterio de búsqueda de información es mediante el campo de búsqueda ubicado en la esquina derecha de la barra horizontal que presenta las opciones del menú (esquina superior derecha debajo de la imagen decorativa). Utiliza el motor de búsqueda de la empresa Google y tiene un criterio de búsqueda libre en la documentación pero sólo devolverá datos actualizados en la medida que la empresa haya accedido recientemente los documentos del sitio alojados en internet.
Apenas instalado el sitio, o realizada una actualización del mismo, podría por unas horas (o días) devolver información atrasada o inexistente. Por favor, tenga paciencia, en general este hecho se soluciona por sí mismo. Los tiempos de actualización no dependen específicamente del Concejo Deliberante ya que es una herramienta externa que no se encuentra bajo nuestro control.
El segundo criterio de búsqueda es pre-procesado por el sistema cada vez que genera el sitio, y consiste en varias opciones ligadas a indices preestablecidos.
En el momento de escribir este documento se ofrecen tres criterios: Las últimas 20 normativas promulgadas de cada tipo, todas las normativas listadas por año y un último criterio donde se dividen por temas y subtemas generales. Este último es un trabajo en proceso y, con el paso del tiempo, será ampliado y perfeccionado.
Si usted desea que se agreguen más herramientas de búsqueda o criterios, por favor comunicarse con la Secretaria Administrativa.
El sistema genera una página WEB con una versión de la normativa que contiene correcciones y actualizaciones. Esta versión no tiene por qué ser exactamente idéntica a la original, pero la intención es que sea una versión más cómoda de utilizar y con mejoras al usuario.
Las diferencias entre la página WEB y la versión facsimilar pueden originarse por:
El ciudadano va a poder observar un cartel de advertencia si el texto digital actual no ha sido aún revisado exhaustivamente. Este texto desaparece cuando la Secretaria Administrativa marca en el Sistema del Digesto que la página ha sido completamente revisada.
Además de estas características, toda página del sitio posee una versión en formato de Documento Portable de Adobe (conocido habitualmente por sus siglas en ingles PDF), que garantizan una correcta impresión y un fácil almacenamiento o envío entre personas. Esta versión de la normativa, utilizada generalmente para imprimir, es notoriamente más liviana que la versión facsimilar, pero además permite ahorrar tinta y en general papel al volcarse a un medio físico.
En todo caso, siempre que exista o este disponible, el ciudadano puede consultar la versión facsimilar ligada mediante un enlace al final del documento. También se enlazan archivos anexos de interés si estuviesen disponibles.
La respuesta es simple pero sabemos que implica mucho trabajo: encontrando errores en la transcripción que se ha realizado de los documentos facsimilares, sugiriendo nuevas herramientas de búsqueda o criterios de clasificación, ayudando a relacionar las normativas entre ellas y toda tarea que el ciudadano considere importante para la mejora de este trabajo que, al tratarse de parte de la historia de nuestra localidad, es de importancia para todos nosotros.
Obtener este artículo en formato Adobe Acrobat©